DEPORTE ADAPTADO
Molina Deporte Adaptado
Este programa de actividades específicas para personas con discapacidad incluye tanto propuestas en medio terrestre como acuático, de temporada deportiva, con inicio en el mes de octubre, y de verano: Polideportiva básica adaptada, Natación adaptada, Natación aulas abiertas y Multideporte adaptado.
Polideportiva básica adaptada es una propuesta de actividades físicas adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad, desarrollándose en una de las salas de la Ciudad Deportiva El Romeral.
Natación adaptada y Natación aulas abiertas (grupos de centros educativos
concretos) son actividades acuáticas adaptadas a las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad.
El Multideporte adaptado es una actividad dirigida a que niños y jóvenes con
discapacidad puedan disfrutar en el periodo estival de diferentes actividades deportivas y talleres, así como excursiones a la playa, a un parque acuático o al vivero municipal. Se desarrolla durante el mes de julio, dividido en quincenas y de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h.
Objetivo general
Disminuir las conductas sedentarias e incrementar los niveles de actividad física
saludable en la población con discapacidad y enfermedades raras de Molina de Segura, como estrategia de promoción de la salud y prevención de factores de riesgo y de enfermedades futuras. Partimos de que para mejorar los niveles diarios de actividad física moderada y vigorosa es fundamental que el programa sea estable y que se desarrolle durante un largo período de tiempo, como así viene sucediendo desde hace más de trece años, momento en que se puso en marcha para:
1. Normalización e integración de las personas con discapacidad enfermedades raras en la vida social, a través de la práctica física y deportiva adaptada o normalizada, pudiendo así tener acceso a las mismas actividades que el resto de personas.
2. Desarrollo de las capacidades motrices, afectivas, comunicativas y sociales, cognitivas y de autonomía personal para el desarrollo de las tareas de la vida cotidiana.
3. Mejorar su calidad de vida, así como de los familiares más próximos.
4. Contribuir a la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral, familiar y de tiempo libre.
5. Finalmente se establece que las personas con discapacidad y enfermedades raras: a) inviertan al menos 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, y b) dediquen menos de dos horas al día a actividades sedentarias.