Inicio Eventos Eventos Eventos Turismo Semana Santa de Molina de Segura 2023. Procesión del Cristo de las Penas
Cristo de las Penas

Semana Santa de Molina de Segura 2023. Procesión del Cristo de las Penas

21:00 horas. La Procesión del Silencio de Molina de Segura, organizada por la Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, es la decana de la Semana Santa molinense, desde la recuperación de los desfiles procesionales en la década de los 80 del pasado siglo.

El desfile procesional comienza en la Ermita de San Roque, con las imágenes de; la Caída de Jesús Nazareno, realizada por Luis Salmerón; la Dolorosa, del escultor molinense Bernabé Gil; y el Santísimo Cristo de las Penas, titular de la Cofradía, obra también de Bernabé Gil. Todo ello en medio de un estricto orden y un conmovedor silencio, salpicado por el canto de saetas en algunos puntos del recorrido.

La procesión, en la que toman parte más de 550 nazarenos, discurre por Calle Mayor, Calle Estación, Paseo Rosales, Calle Cultura, Calle Pensionista, Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, Calle Consolación, Plaza Inmaculada, Calle Sepulcro, Calle Mayor, para terminar de nuevo en la Ermita de San Roque, donde la imagen de la Caída y la Dolorosa reciben al titular de la Cofradía. Con la llegada del Cristo de las Penas a la Plaza de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, las puertas del templo se abren para rezar un Padre Nuestro y cantar una saeta.

Este año el saetero levantino, Curro Piñana, cantará seis saetas a pie de calle durante el desfile procesional; en la salida, junto a la ermita de San Roque, dedicada a la Virgen y al Nazareno; en la Plaza de la Cruz, al Cristo de las Penas ; en el principio del Paseo Rosales a la Caída de Jesús Nazareno; en la mitad del Paseo Rosales a la Dolorosa; en la Plaza de la Iglesia de la Asunción nuevamente al Cristo de las Penas que mirará hacia la Casa del Padre; y antes de la recogida a las tres imágenes de la cofradía. Además, los integrantes de la banda de tambores de la cofradía saldrán este año por primera vez y de forma completa sin capuz.

La Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas tiene su sede en la Ermita de San Roque y fue la primera en procesionar en la Semana Santa molinense tras la restauración de esta en 1986, motivo por el cual se conoce como la cofradía madre. Está compuesta por alrededor de 420 cofrades, vestidos con túnicas de color morado y negro. Su sede social está situada, desde el año 2002, en la Calle Huerto Fayrén. Fue fundada en el año 1945 por la Hermandad de Labradores de Molina de Segura. Recorriendo por aquel entonces las calles de Molina un único trono, el del Cristo de las Penas, saliendo de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción. En el año 1985, fue refundada, recuperando así, al año siguiente, la Semana Santa molinense, que, según algunos escritos, tiene sus comienzos en el siglo XVII.

Durante el tiempo que ha transcurrido desde su refundación, la Cofradía ha realizado importantes acciones como son la restauración de la Ermita de San Roque, la adquisición de nuevos tronos para las imágenes del Santísimo Cristo de las Penas y la Dolorosa, la restauración de la imagen del Cristo de las Penas, adquisición de nuevas imágenes, etc.

Fecha

Abr 06 2023
Finalizdo!

Hora

21:00

Localización

Paseo Rosales